La historia detrás del debut independiente de Enya
Hoy, 4 de marzo de 2025, se celebra el 38º aniversario del lanzamiento de The Celts, considerado el primer álbum de la reina del New Age.
Originalmente publicado el 4 de marzo de 1987 bajo el título Enya, este disco nació del encargo de la BBC para la banda sonora de una serie documental sobre la vida de los celtas, titulada The Celts (‘Los Celtas’). La composición, fruto de diez meses de intenso trabajo en 1986, sorprendió a la cadena, que decidió lanzar una selección de la música como disco independiente antes de que la serie se emitiera. Gracias a Atlantic Records, el álbum cruzó el Atlántico; y en 1992, Warner Music reeditó el disco con ligeras modificaciones, adoptando el título The Celts para reforzar su vínculo con el documental.
A finales de los 80, la industria musical estaba en plena transformación. La convergencia entre pop, electrónica y sonidos experimentales abría nuevas posibilidades para romper esquemas. En este ambiente dinámico, Enya ofreció una propuesta singular que fusionaba influencias celtas con los sonidos electrónicos más vanguardistas, complementadas por su técnica característica de superposición vocal. La tecnología emergente en estudios digitales permitió que este proyecto conectara lo ancestral con las últimas innovaciones, creando una experiencia auditiva que reflejaba tanto la tradición celta como el espíritu de cambio de la época.
La creación y detalles técnicos de The Celts
En 1986, Enya se aisló en el estudio durante diez meses, dando lugar a una obra conceptual que recorre la mitología, la naturaleza y la espiritualidad de los antiguos celtas. La grabación se realizó en el estudio Woodlands de BBC Enterprises en Londres y en Aigle Studios en Dublín. La producción estuvo liderada por Nicky Ryan, quien, junto a Enya, se encargó de los arreglos musicales; mientras que Roma Ryan, su compañera creativa y letrista, aportó en temas como “I Want Tomorrow”, “Dan Y Dŷr”, “The Celts”, “March Of The Celts”, “Aldebaran” y “Deireadh An Tuath”. Este trío – Enya, Nicky y Roma Ryan – cimentó el sello único de la artista.
Enya aporta su inconfundible voz, virtuosismo en el piano y habilidad en el manejo de sintetizadores, utilizando equipos como el Juno 60, Yamaha DX7, Emulator II y Kurzweil. Además, Patrick Halling tocó el violín en “To Go Beyond (Part 2)” y Arty McGlynn colaboró en la guitarra eléctrica de “I Want Tomorrow”. Liam O’Flynn enriqueció el álbum con su interpretación de la gaita irlandesa en “The Sun In The Stream”, participación que más tarde se repetiría en Shepherd Moons en el track «Smaointe».

The Celts: El single
The Celts, interpretado completamente en irlandés, fue el tema principal del documental. El vídeo de la canción fue filmado en el Castillo de Bodiam, el tema «Eclipse», incluido en la edición LP del single, es una adaptación de su otra canción «Deireadh An Tuath», The Celts. Cuando el álbum se publicó por segunda vez, el tema principal se convirtió en un éxito, llegando al puesto #29 en el Reino Unido.
Curiosidades y anécdotas
Una de las curiosidades más notables es el cambio de título. Aunque el disco se lanzó inicialmente como Enya en Irlanda, la reedición de 1992 adoptó el nombre The Celts para subrayar la conexión con las raíces y leyendas celtas, una decisión clave para posicionar a la artista a nivel internacional.
Otra anécdota relevante involucra el tema «Boadicea». En 1996, Enya estuvo a punto de demandar a The Fugees por el uso no autorizado de esta composición; sin embargo, tras comprender la naturaleza del grupo, se canceló la acción legal y se acordó incluir su nombre en los créditos del álbum The Score. Además, en 2004, el cantante Mario Winans utilizó «Boadicea» en su éxito «I Don’t Wanna Know», luego de que P. Diddy se pusiera en contacto personalmente con Enya, garantizándole además un 60 % de las ganancias.
El CD reúne solo una parte de la música creada para la serie televisiva. En 2005, se lanzó «The Spaghetti Western Theme from the Celts» como parte del sencillo Amarantine, en homenaje a uno de los productores de la serie.
Su impacto en cifras
The Celts alcanzó el puesto #69 en el UK Album Chart en 1987 y se posicionó en el número #13 de los Top New Age Albums en Estados Unidos en 1990. Con certificaciones Platinum por la RIAA y ventas mundiales que superan los 2,85 millones de copias, el álbum marcó el inicio de una carrera que consolidó a Enya como la reina del New Age. Su fusión única de tradición celta y tecnología revolucionó el género y abrió las puertas a nuevas formas de experimentación musical.
A lo largo de los años, The Celts ha seguido siendo reconocido como uno de los trabajos más emblemáticos de Enya. Su magia y su conexión con la herencia celta han conquistado a nuevas generaciones de oyentes, consolidándolo como un referente esencial en la música New Age.