Gabríel Ólafs es un compositor islandés de 23 años cuya música ha cautivado a oyentes de todo el mundo. Su carrera comenzó a los 14 años, cuando su primera canción le consiguió su primer contrato discográfico independiente, lo que llevó a la publicación de Absent Minded cinco años después. Desde entonces, sus composiciones han acumulado decenas de millones de reproducciones, Pop Matters describió su música como «llena de belleza». En 2022, junto al sello Decca Records, Ólafs debuta en un sello mayor con el álbum, Solon Islandus, un ambicioso álbum conceptual que fusionaba la herencia artística de Islandia con una innovadora música inspirada en el poeta islandés Davíð Stefánsson.
Ólafs también se inspira en la cultura e historia de su país, incluyendo la tradición coral de Islandia y sus raíces vikingas. Su conexión con Reykjavik es profunda, trabajando desde un estudio en el famoso auditorio Harpa de la ciudad, un lugar lleno de significado personal y cultural.
Las influencias musicales de Ólafs abarcan una amplia gama, desde el minimalismo islandés hasta las bandas sonoras cinematográficas de Max Steiner y Ennio Morricone.
Con Solon Islandus, Ólafs creó un homenaje al pasado de Islandia como un paso hacia el futuro, combinando música, cine y arte visual en una experiencia única y evocadora. Tres años después de Solon Islandus, Ólafs continúa con la oda a su tierra natal. Gabriel Ólafs presenta Polar.
El próximo 28 de febrero, Gabríel Ólafs presentará Polar, su nuevo trabajo bajo el sello Decca Records, una obra profundamente inspirada en su tierra natal y en la narrativa fantástica e inquietante de la escritora estadounidense, Rebecca Roanhorse.
Polar: Traveler’s Log de Roanhorse presenta una narrativa ambientada en un planeta desolado y congelado. El protagonista, un viajero solitario a bordo de una nave que falla, se enfrenta a las duras e inhóspitas condiciones del planeta – un entorno hostil para la vida basada en carbono, donde la muerte acecha en un futuro cercano. El tiempo que le queda al viajero es calculado por un algoritmo frío e indiferente que predice solo unos pocos días antes de que su tecnología falle y sucumban a las implacables fuerzas del planeta.
A pesar de la inevitabilidad de la muerte, el registro ofrece un consuelo peculiar, instando al viajero a abrazar los momentos restantes y explorar el mundo helado. El viaje a través de este terreno extraterrestre revela un paisaje antiguo y castigado por tormentas, lleno de secretos sobre los orígenes de la vida, pero vacío de vida misma. La soledad del viajero es palpable, pero hay una extraña belleza y reverencia por el paisaje, como si hubiera algo sagrado en la desolación del planeta.
El registro también revela el descubrimiento de un misterioso monolito, un vestigio de una civilización extraterrestre marcado por una arquitectura similar a ballenas. Esta cultura alienígena está más allá de la comprensión del viajero, pero su anhelo por desentrañar sus misterios persiste. La narrativa toma un giro hacia la reflexión a medida que el viajero se enfrenta a un destino inevitable, acompañado sólo por la voz inanimada de la nave, que ofrece una despedida melancólica de ballenas cantando una canción de muerte, asegurando al viajero que no está verdaderamente solo.
Polar: Traveler’s Log de Roanhorse reflexiona sobre temas como la mortalidad, la soledad y la búsqueda de sentido frente a un universo indiferente, combinando meditaciones existenciales con la inquietante belleza de un mundo deshabitado, pero extrañamente divino.
Ólafs, apoyado por la fantasía de Rebecca Roanhorse y el poder de Islandia, da vida a los paisajes inhóspitos de su país con una obra de ficción imaginativa, que funciona como la banda sonora de un mundo congelado, extraterrestre. Polar evoca un universo de imponentes cadenas montañosas, tundras desoladas, océanos inhóspitos y los restos monolíticos de una civilización perdida. A través de sus doce temas, el álbum captura la inmensidad de Islandia, reflejando su naturaleza, clima, vastos valles y la grandiosidad de su mar.
Polar está compuesto por 12 temas que se distinguen por su gran riqueza sonora e instrumental. A lo largo de la obra, el compositor logra mantener una atmósfera que, aunque cargada de misterio y una sensación de frialdad, resulta profundamente hermosa. La sonoridad del álbum se construye a partir de una cuidadosa selección de instrumentos, entre los que destacan las orquestas, las harpas y el piano, los cuales se entrelazan para crear una experiencia auditiva envolvente. Cada tema explora diferentes matices del paisaje helado y desolado que inspira la obra, con una musicalidad que transporta al oyente a un mundo congelado y, a la vez, fascinante. La complejidad de la instrumentación y la atmósfera creada por Ólafs mantienen al mismo tiempo una delicadeza que resalta la belleza de los sonidos, haciendo de Polar una obra que desafía los límites de lo clásico y lo moderno.
Tracklisting:
1 - Entrance 2 - Whale Overture 3 - The Waves 4 - Tu´ndra 5 - The Winds 6 - The Monolith 7 - Whale Variation 8 - Vortex 9 - Ocean Sonata for Harp 10 - Elegy 11 - The True Meaning Of Forever 12 - Coda