El resurgir del Synthwave

La fama de un género que revive los sonidos electrónicos de los 80 y 90

En los últimos años, el Synthwave ha emergido con fuerza, convirtiéndose en un fenómeno musical que conecta tanto a nuevas generaciones como a aquellos que vivieron la explosión de los sonidos electrónicos en los 80 y 90. Este género, que toma inspiración de las composiciones synthpop, new wave y música de películas de ciencia ficción de esas décadas, ha cautivado a una audiencia global, logrando un renacimiento en el gusto popular.

Un viaje retro con sonidos futuristas

El Synthwave es conocido por sus vibrantes sintetizadores, bajos profundos y pulsantes, y su estética visual de neón y paisajes futuristas. Estos elementos evocan la nostalgia de los años 80 y 90, una época en la que los sintetizadores dominaron las bandas sonoras de series de televisión y de icónicas películas como Miami Vice, Blade Runner, TRON, The Terminator y Drive, y artistas como Kraftwerk, Vangelis y Jean-Michel Jarre marcaron el pulso musical de la era. Sin embargo, el resurgir del Synthwave en la actualidad no solo se debe a la nostalgia, sino a su capacidad para conectar con el presente, ofreciendo una atmósfera única que mezcla lo retro con lo contemporáneo.

Nuevas generaciones y la nostalgia del pasado

Mientras los amantes de la música más joven buscan en el Synthwave una forma de experimentar los sonidos de una época que no vivieron, muchos de aquellos que crecieron en los 80 y 90 redescubren este género como una forma de revivir los recuerdos de su juventud. La influencia del Synthwave es evidente en varias áreas, desde los videojuegos retro hasta las películas y series de televisión, lo que contribuye al creciente interés por esta estética sonora. La música electrónica de los 80, con su mezcla de futurismo y pegadizas melodías, se ha convertido en un puente generacional que une tanto a los nostálgicos como a los nuevos oyentes.

 

Bandas y artistas pioneros del género

Entre los exponentes más destacados del Synthwave se encuentran artistas y bandas que han logrado consolidarse como referentes del género, llevando su influencia a públicos más amplios.

  • FM-84: Conocido por su sonido lleno de sintetizadores brillantes y atmosféricos, FM-84 ha sido una de las bandas más populares dentro del Synthwave. Su álbum «Atlas», lanzado en 2016, se ha convertido en un favorito entre los fanáticos del género, destacando por su estilo melódico y emotivo que mezcla lo retro con lo moderno.

  • Timecop1983: Este proyecto solista de Michiel Balzaert ha sido esencial para la consolidación del Synthwave. Con una clara influencia de la música de los años 80, Timecop1983 combina el sonido de los sintetizadores clásicos con elementos de música electrónica moderna, creando una atmósfera única que ha cautivado tanto a viejos como nuevos fans.

  • Gunship: Esta banda británica ha logrado redefinir el Synthwave al fusionarlo con elementos de rock y música electrónica contemporánea. Con su estilo cinematográfico y su enfoque en la narrativa visual, Gunship ha logrado conectar con una audiencia diversa, ganando fama por su habilidad para crear paisajes sonoros épicos y envolventes.

  • The Midnight: Combinando la nostalgia de los 80 con una visión moderna, The Midnight es otro de los nombres clave dentro del Synthwave. Con canciones como «Los Angeles» y «Sunset» que evocan imágenes de viajes por carretera y atardeceres perfectos, su sonido emocional y cálido ha sido crucial para atraer a una audiencia global que busca esa conexión con el pasado.

La influencia del Synthwave en la Cultura Popular. Lo retro está de moda.

El resurgimiento del Synthwave no es sólo un fenómeno musical; también ha influido en la estética visual y cultural. Desde las portadas de los discos hasta los videoclips y la moda, los colores neón, las luces de la ciudad de noche y las imágenes retro futuristas se han convertido en un símbolo de la estética Synthwave. Además, el género ha tenido un impacto significativo en los videojuegos, particularmente en títulos indie que adoptan este estilo sonoro para crear atmósferas inmersivas, como Hotline Miami o Far Cry 3: Blood Dragon.

Uno de los ejemplos más destacados de la influencia del Synthwave en los videojuegos es Cyberpunk 2077. El juego, ambientado en un futuro distópico de alta tecnología y decadencia social, ha adoptado de manera prominente la estética retro-futurista que caracteriza al Synthwave. Con su mezcla de pulsantes sintetizadores y emotivas melodías, la banda sonora de Cyberpunk 2077, compuesta en parte por Marcin Przybyłowicz, P. T. Adamczyk y Mikołaj Stroiński, se complementa perfectamente con la atmósfera del juego, transportando a los jugadores a un mundo virtual lleno de luces de neón y paisajes urbanos futuristas. Esta fusión de música y estética visual no sólo ha acercado al Synthwave a un público más joven, sino que también ha cimentado su lugar en la cultura popular contemporánea.

Otro ejemplo destacado de la influencia del Synthwave en la cultura popular es la serie Stranger Things, que ha jugado un papel fundamental en la popularización de los sonidos y la estética de los años 80 entre las nuevas generaciones. La serie no solo homenajea la cultura pop de esa época, sino que también utiliza música Synthwave para crear una atmósfera única, especialmente a través de las composiciones de Kyle Dixon y Michael Stein. Las melodías envolventes y los sintetizadores retro de la serie han capturado la atención de jóvenes espectadores que tal vez nunca vivieron los 80, pero que se han enamorado de su estilo visual y sonoro.

Este revival de lo retro impulsado por Stranger Things ha ayudado a que el Synthwave se convierta en una corriente musical clave entre los millennials y la Generación Z, quienes buscan en este género una conexión con una era pasada que, aunque no vivieron, les resulta fascinante. La serie ha demostrado cómo la música electrónica de los 80 sigue siendo una fuente rica de inspiración y cómo las nuevas generaciones pueden redescubrir y abrazar los sonidos del pasado, manteniéndolos vivos y vigentes en la cultura contemporánea.

El Synthwave sigue expandiendo su influencia en diferentes áreas de la cultura visual y digital, desde las series de televisión hasta los videojuegos, consolidándose como una de las principales corrientes estilísticas y sonoras de la era moderna.

El Synthwave también ha logrado penetrar en las plataformas de streaming y redes sociales, con millones de oyentes disfrutando de este estilo único a través de plataformas como Spotify, YouTube y SoundCloud. Esto ha permitido que el género siga ganando fuerza, y que artistas y productores independientes puedan llegar a un público cada vez mayor.

El futuro del Synthwave

Con el creciente interés en lo retro y lo electrónico, el Synthwave parece estar en auge. Artistas nuevos y establecidos siguen innovando dentro de este estilo, incorporando influencias de otros géneros y explorando nuevas formas de fusionar lo vintage con lo moderno. Aunque el género tiene una clara raíz en los sonidos de los 80 y 90, su capacidad para evolucionar y adaptarse a los gustos contemporáneos asegura que seguirá siendo una parte importante del panorama musical.

Un claro ejemplo de cómo el Synthwave ha trascendido sus límites y ha influido en artistas mainstream es The Weeknd. En su exitoso tema «Blinding Lights», el cantante canadiense adoptó elementos propios del Synthwave, utilizando teclados brillantes y sonidos de sintetizadores típicos de los 80 para crear un tema que se convierte en un homenaje moderno a la música de esa época. El éxito global de «Blinding Lights» no solo demuestra la popularidad de los sonidos electrónicos retro, sino que también refleja cómo el Synthwave ha influido en artistas de diferentes géneros, expandiendo su alcance y su presencia en la música actual.

Este tipo de fusiones entre lo retro y lo contemporáneo han permitido que el Synthwave siga evolucionando y siendo relevante para audiencias de diferentes generaciones, lo que asegura que el género continúe siendo una pieza clave en la música del futuro.

El Synthwave ha experimentado un resurgimiento sin precedentes, alimentado por la nostalgia de las décadas pasadas y la creciente fascinación de nuevas generaciones por los sonidos electrónicos de los 80 y 90. Bandas y artistas como FM-84, Timecop1983, Gunship y The Midnight han llevado el género a nuevas alturas, fusionando lo retro con lo moderno y creando una experiencia musical única que trasciende el tiempo. Este resurgir no solo celebra el pasado, sino que también abre nuevas puertas para el futuro del sonido electrónico, consolidando al Synthwave como uno de los géneros más vibrantes y emocionantes de la escena musical actual.